Noticias
conjunción
Durante los últimos meses de 2020 Júpiter y Saturno han dominado el cielo nocturno siendo un referente visual inconfundible. Ahora, según acaba el año y a medida que sus posiciones se acercan al ocaso, terminarán por ofrecer un espectáculo final: la Gran Conjunción, un "Encuentro de Gigantes". Su máximo acercamiento aparente, en la línea de proyección visual desde la Tierra, se producirá el día 21 de diciembre a las 18:27 h (UTC), momento en el que la separación angular de estos gigantes gaseosos será de tan sólo 6.11 minutos de arco. La imagen que tendremos en el cielo será la que contempla la simulación de la figura adjunta, con un baile de satélites inédito en este reducido campo visual.
Una conjunción de Júpiter y Saturno no es algo excepcional, pero sí inusual. Puede darse 4 o 5 veces cada 100 años. En esta ocasión es realmente especial porque su alineación es muy cercana. Como puede verse en la imagen adjunta, (que recoge aproximaciones durante 2 siglos), no se producirá otra conjunción similar hasta el año 2080. La anterior de estas características tuvo lugar el 16 de julio de 1623.
Oriónidas 2020
En el mes de octubre tenemos una importante lluvia de estrellas fugaces, las Oriónidas.
La lluvia dura desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre, con un máximo de actividad que ocurrirá la noche del 21 de octubre, es una de las lluvias más destacadas del otoño y es un espectáculo que no os podéis perder
Las Oriónidas son una lluvia de meteoros de actividad media, en la hora del máximo se prevén unos 15 a 25 meteoros/hora, aunque a veces puede sorprendernos con hasta 50 a 70 meteoros/hora con lo que habrá que estar atentos.
Estos meteoros con una velocidad de (66km/s) aprox son en su mayoría de color verde amarillento y generan trazos persistentes en el cielo aumentando su belleza
El cometa del cual provienen los restos rocosos que producen las Oriónidas en octubre y las quadrantidas en mayo es el famoso cometa Halley uno de los cometas más ilustres y conocidos de la historia.
El cometa Halley orbita el sol cada 76 años y fue visto por última vez en el año 1986, y no se lo volverá a ver hasta 2062.
El mejor momento para poder ver la lluvia de las Oriónidas será las 5 de la madrugada del 21 de octubre, esta lluvia es una de las más bellas del año por su brillo y velocidad,
Para observar mejor la lluvia de Oriónidas hay que alejarse de la contaminación lumínica que tenemos en las ciudades, así que es aconsejable que te desplaces hasta el campo y Lo único que tienes que hacer es mirar al cielo y ser paciente porque Necesitarás al menos 20 minutos antes de que tus ojos se hayan acostumbrado a la oscuridad del cielo. No hace falta usar telescopio ni los prismáticos, pero si estar abrigado ya que por estas fechas ya hace bastante frío en gran parte del país.
La lluvia de estrellas Oriónidas es uno de los mejores espectáculos que ver para aquellos que sean amantes a la astronomía ya que están enmarcadas por algunas de las estrellas más brillantes del cielo nocturno.
Orión se verá bien en el cielo a partir de las 0h con lo que las mejores horas para observar estrellas fugaces serán a partir de las 2 a 6 de la madrugada (hora oficial en España) que es cuando la constelación comienza a estar más alta en el firmamento.
Para observar estrellas fugaces hay que ir a lugares con poca contaminación lumínica, ponerse cómodos, abrigados y sin necesidad de telescopio observar uno de los espectáculos más bellos que nos brinda la naturaleza.
Únete a nosotros.
Si sientes curiosidad por el Universo que te rodea, y sea cual sea tu grado de conocimiento (desde el cero más absoluto a un doble doctorado en astrofísica), disfruta con nosotros. Contacta
Calle Francisco Pérez, s/n (junto al Centro del Agua, Miércoles de 19:00h a 21:00 sábados de 12:30h a 13:30h)
DAIMIEL CIUDAD REAL 13250 ESPAÑA
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://www.astrodaimiel.es/
Subcategorías
ULTIMAS NOTICIAS Cantidad de artículos: 59
DESTACADO Cantidad de artículos: 3
ACTIVIDADES PROPIAS Cantidad de artículos: 34
PARA SABER MAS Cantidad de artículos: 12
En esta sección publicaremos artículos de todo tipo, históricos, curiosos etc